El Proyecto CREA cuenta con el respaldo de dos impulsores clave: Unicaja Banco y la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.

Ambas entidades, desde sus respectivas áreas de influencia, han unido esfuerzos para impulsar una iniciativa innovadora que sitúe a Andalucía a la vanguardia del desarrollo económico y social sostenible.

Unicaja es uno de los principales bancos del sistema financiero español y sociedad cotizada del Ibex 35, con una sólida base de cuatro millones de clientes

De hecho, es entidad de referencia en seis comunidades autónomas, sus regiones de origen (Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura), además de estar presente en otros mercados como Madrid, Ceuta y Melilla, donde mantiene una tradicional presencia.

Se caracteriza por su modelo de banca universal y de negocio sostenible orientado al negocio minorista, bajo una gestión prudente de su estrategia comercial y de su perfil de riesgo, socialmente responsable, que sitúa la calidad, la innovación y la transformación digital en un lugar prioritario, e incorpora la tecnología mejorando el servicio del cliente y la eficiencia de la entidad.

Además, cuenta con el equipo de Analistas Económicos de Andalucía, sociedad de estudios del Grupo Unicaja, tiene como objetivo la promoción y el desarrollo de la investigación socioeconómica. A través de la realización de estudios, análisis y actividades pretende favorecer un mejor conocimiento de la realidad de la comunidad autónoma andaluza y su evolución en el contexto nacional e internacional.

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, de conformidad con lo establecido en el Decreto del Presidente 10/2022, de 25 de julio, tiene atribuidas  las competencias   autonómicas 

de coordinación e impulso del Servicio Andaluz de Empleo, con especial atención a la orientación e intermediación laboral, así como las relaciones laborales, individuales y colectivas; la prevención de riesgos laborales, la seguridad y salud en el trabajo; las políticas favorecedoras de la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral; las competencias funcionales sobre la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia de empleo; la formación profesional para el empleo; el fomento y la promoción del trabajo autónomo; la economía social; el fomento de las capacidades de las empresas andaluzas y las políticas de incentivos para el empleo, y las competencias relativas al comercio y a la artesanía. Además, cuenta con el Sistema de Prospección Permanente del Mercado de Trabajo de Andalucía (Observatorio Argos), del Servicio Andaluz de Empleo, para el análisis y estudio del comportamiento del mercado de trabajo de Andalucía.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.